FINALIZA RACIONAMIENTO DE AGUA
El mercado de la vivienda en Colombia está en constante evolución, y 2025 no será la excepción. Los factores económicos como la inflación, el aumento del salario mínimo y las tasas de interés juegan un papel crucial en cómo se comportarán los precios de las viviendas este año. Para muchos colombianos, entender estas dinámicas es fundamental, ya sea que estén buscando comprar su primera casa, invertir en una propiedad o simplemente mantenerse informados sobre el mercado.
En este artículo, explicamos cómo la inflación podría influir en la estabilidad de los precios, cómo el reciente incremento del salario mínimo afecta el valor de las viviendas de interés social y de interés prioritario, y qué significan las tasas de interés más bajas para aquellos que buscan financiar su vivienda a través de créditos hipotecarios. Además, exploramos las proyecciones para el mercado inmobiliario en 2025, ayudándote a entender si este es el momento adecuado para adquirir una propiedad.
En 2023, Colombia registró una inflación anual del 9,28%, mientras que en 2024 disminuyó al 5,20%. Esta notable reducción de 4,08 puntos porcentuales refleja una desaceleración en el aumento general de los precios. Sin embargo, es importante destacar que, aunque la inflación general ha disminuido, ciertos sectores como: educación, restaurantes y hoteles experimentaron incrementos significativos en 2024.
Esta desaceleración en la inflación general podría contribuir a una mayor estabilidad en los precios de la vivienda para 2025, ya que una inflación más baja suele reducir las presiones sobre los costos de construcción y materiales. No obstante, los aumentos en sectores específicos podrían influir en los costos asociados a la vivienda, dependiendo de la dinámica económica y de mercado en cada región.
Fuente: Metrocuadrado Información complementaria
Fuente: Finca Raiz